Hola muy buenas tardes a los visitantes de este blog, en el día de hoy quiero mostrarles un poco sobre una de las empresas líder en telecomunicaciones a nivel mundial AT&T. Espero les guste.
AT&T (American Telephone and Telegraph Company) se remonta a los años en que Alexander Bell obtuvo la patente del teléfono (1876-77). Para la explotación de la patente, Bell y quienes le financiaron crearon la Bell Telephone Company, que inició su actividad en New Haven (CT). AT&T, inicialmente subsidiaria de la Bell, tuvo a cargo la construcción y operación de redes de larga distancia en los Estados Unidos.
En 1899 AT&T adquiere los activos de Bell, convirtiéndose en la matriz de Bell System. La internacionalización de AT&T se inicia en Cenadá y luego en Inglaterra (1927) mediante servicio de radio en dos vías de alcance trasatlántico. Más tarde se lleva el servicio a Japón. En 1956 se inaugura el primer cable submarino trasatlántico para servicio telefónico y en 1964 el primer transpacífico. El poder cuasi monopólico de AT&T en el mercado condujo a que el estado norteamericano demandara a la empresa en 1974.
En los ochenta la demanda tuvo el efecto de obligar a la separación de los negocios preservándose aquellas partes del mismo en que situaciones de monopolio eran consideradas “naturales”, de aquellas en las que, a juicio de las autoridades, debía prevalecer la libre competencia. En 1995 AT&T anunció la separación de sus negocios en tres segmentos a cargo de tres compañías diferentes: equipos y sistemas (Lucent Technologies), computadores (NCR) y AT&T (a cargo de los servicios de telecomunicaciones). AT&T pasó de ser una compañía de larga distancia tradicional para convertirse en una empresa integradora de los servicios de datos y voz, que en los años recientes ha dejado el énfasis en los mercados de hogares para dedicarse a los corporativos. En el 2005 se fusionó con SBS Communications.
este anterior escrito fue copiado del siguiente link:
AT&T EN COLOMBIA
El presidente ejecutivo de AT&T Mobile and Business Solution, Ralph de la Vega, vendrá Colombia en junio de 2015, y lo haría para sellar definitivamente la entrada del gran monstruo de las telecomunicaciones de Estados Unidos a este país.
Lo que nadie duda es que llegará para competir con todo la fuerza de los 277.000 millones de dólares en activos y el renombre de la marca AT&T.
De hecho, para algunos el gran gigante ya inició su aterrizaje con la compra que hizo de Directv por 67.100 millones de dólares, una compañía que no solo es la mayor operadora de televisión satelital en EE. UU, sino que tiene penetración en países de América Latina, como Colombia, México, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Uruguay, Puerto Rico y Venezuela.
En Colombia, Directv concentra del 20 por ciento de la torta en televisión paga, con 951.820 suscriptores.
Pero tan pronto la aprobación de las autoridades estadounidenses se dé, sería el arranque para una operación más contundente.
La visita de De la Vega, que le confirmó a Portafolio el ministro de las TIC, Diego Molano, sería una muestra de esa intención, según otras fuentes cercanas al tema.
No solo entraría a competir en la subasta para ofrecer internet en la franja de 700 megahertz, en telefonía móvil, y en la venta de publicidad online. “Lo que creo que es que va a llegar con todo y en todos los negocios posibles. No tiene sentido que una compañía como esta venga de una forma tímida. Seguramente en dos años va a ser un jugador de mayor escala”, le indicó a este diario un especialista que pidió omitir su nombre.
Con ese concepto está de acuerdo el presidente de la Asociación de Empresas de Tecnología y de Telecomunicaciones, Alberto Samuel Yohai.
A juicio de Yohai, ya hay unas primeras jugadas de AT&T en Latinoamérica que demuestran que quiere pisar fuerte, como la adquisición de Iusacell, el tercer operador de telefonía celular en México, en el segundo semestre del 2014, y de Nextel, en enero pasado. Con eso no solo se hizo a la tercera y cuarta firmas más grandes del sector en el país de Carlos Slim, sino que estaría anunciando su disposición de pelearle el poder que este ha consolidado en la región. Como dato curioso, hace poco más de una década De la Vega, de origen cubano, fue aliado del magnate mexicano al fusionar las operaciones de Bellsouth con Telefónica.
Precisamente la plataforma de Directv en Latinoamérica es estratégica para un plan de expansión para el cual AT&T cuenta no solo con dinero y marca, sino con un hombre a la cabeza –Ralph de la Vega–, quien en la década de los 90 fue el artífice de la consolidación de Bellsouth, con una estrategia que tiene algún parecido a los movimientos que se ven ahora.
PLATAFORMA DE LANZAMIENTO
En opinión de Yohai, los usuarios de Directv en Colombia son una masa crítica invaluable para luego poder desarrollar otras actividades, “aprovechando el espectro AWS, que es apto para la telefonía de cuarta generación”.
Pero además, de acuerdo con otros expertos del sector, no es un secreto que hay empresas en el radar de la multinacional estadounidense, como la ETB, Une-Millicom, Emcali y Avantel.
Por lo pronto, el presidente de ETB, Saúl Kattan Cohen, fue enfático en que la firma, en la que el Distrito Especial de Bogotá tiene el 88%, no está buscando compradores.
“La empresa no está en venta y no estamos buscando asociado internacional. Contamos con buenos indicadores, un Ebitda superior al promedio latinoamericano, una deuda financiera en pesos colombianos y un buen soporte de recursos en caja. ¿Qué aportaría un aliado estratégico con estas características? Realmente muy poco”, dijo Kattan.
Portafolio buscó la opinión de Asomovil –que agremia a Tigo, Telefónica y Claro, las tres empresas más grandes de telefonía móvil en el país–, acerca de la competencia que se les vendrá con AT&T, pero personas allegadas dijeron que no se pronunciarían.
Lo cierto es que la incursión de este gigante permite avizorar una recomposición del mercado de las telecomunicaciones en el mediano y largo plazo y posiblemente una guerra de tarifas que beneficiaría a los usuarios.
este anterior escrito fue copiado del siguiente link:
http://www.portafolio.co/negocios/att-colombia
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
COMUNIDAD
Tenemos un grupo de recursos para empleados Latinos/Hispanos de AT&T en Estados Unidos con una presencia nacional que enriquece las vidas de más de 9,500 miembros a través de redes, consejería y desarrollo profesional. HACEMOS también transforma vidas a través del programa anual de becas y proporciona consejería estudiantil a través de eventos como el Día de Alta Tecnología.
La Iniciativa para la Educación de AT&T Aspire crea conexiones que impulsan la innovación en la educación para ayudar a estudiantes en alto riesgo de no graduarse de la escuela secundaria. El poder del diploma de escuela secundaria es indiscutible: las oportunidades de empleo, los salarios, la aceptación social y así sucesivamente, por lo que AT&T Aspire destina $12.5 millones anuales a 30 grupos que sirven 28,000 estudiantes de escuela secundaria de todo el país.
AT&T está poniendo la tecnología a trabajar con LULAC a través de un programa titulado "Empoderar la Comunidad Hispana con Tecnología" dedicándose a renovar y actualizar los Centros de Tecnología de LULAC, una red de 60 centros tecnológicos comunitarios que proporcionan acceso gratuito a Internet de banda ancha y formación tecnológica para estudiantes, padres y personas de bajos recursos que buscan ayuda para hacer sus deberes de la escuela, búsquedas de universidad y ayuda financiera, capacitación para el trabajo, y búsquedas de empleo.
DIVERSIDAD
La diversidad y la inclusión son esenciales para nuestra cultura y nuestro éxito. Enfocamos nuestros esfuerzos de diversidad e inclusión en cuatro áreas: fuerza laboral, proveedores, mercados y comunidades. En general, nuestra fuerza laboral está compuesta de 34 por ciento mujeres y 42 por ciento personas de color.
AT&T está comprometido a apoyar a la comunidad hispana en los Estados Unidos y México, y a ayudar a mantener a las familias hispanas conectadas. Los hispanos representan el 13 por ciento de la fuerza laboral de AT&T en Estados Unidos y tenemos representantes bilingües en más de 670 tiendas en 23 mercados.
este anterior escrito fue copiado del siguiente link:
CONCLUSIÓN
Como síntesis de estos textos anteriores sobre la empresa de Telecomunicaciones AT&T podemos resaltar que en AT&T es una multinacional comprometida con lo social y ambiental, debido a que no solo se lucra de estos 2 recursos fundamentales de los entornos sino que también contribuye al mejoramiento y estabilización del medio ambiente y clases sociales respectivamente.
muchas gracias por visitar este blog y hasta la próxima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario